Horario de atención: Lunes a Viernes - 8:00 - 12 md y de 1:00 - 5:00 pm
Teléfono:
(506)2277-3322
Correo Electrónico:
ecbiol@una.cr
Escuela de Ciencias Biológicas
Sidebar
×
Inicio
Información General
Historia
Misión y Visión
Autoridades
Personal
Personal Académico
Personal Administrativo
Maestría (PROCMAR)
Maestría en Enseñanza de las Ciencias Naturales
Laboratorios
Proyectos
Estaciones
Estación de Biología Marina Juan Bertoglia Richards.
Estación Nacional de Ciencias Marinas (ECMAR).
Colecciones Biológicas
Transparencia
Inicio
Información General
Historia
Misión y Visión
Autoridades
Personal
Personal Académico
Personal Administrativo
Maestría (PROCMAR)
Maestría en Enseñanza de las Ciencias Naturales
Laboratorios
Proyectos
Estaciones
Estación de Biología Marina Juan Bertoglia Richards.
Estación Nacional de Ciencias Marinas (ECMAR).
Colecciones Biológicas
Transparencia
Proyectos de la ECB
Se cuenta con una gran variedad de proyectos en investigación y extensión.
Filters
Cantidad a mostrar
5
10
15
20
25
30
50
100
Todos
Filter
Articles in category Proyectos
Título
Visto
Análisis de pigmentos a partir de microalgas y de cianobacterias con aplicaciones en la industria
Visitas: 623
Medios de cultivo alternativos para el crecimiento de biomasa de microalgas y cianobacterias
Visitas: 565
Corredor Biológico Interurbano para el área metropolitana de Heredia, desde un enfoque bioeconómico
Visitas: 816
Personalidad animal en la rana Oophaga pumilio según su densidad poblacional y el tipo de cobertura vegetal en el bosque tropical lluvioso de la estación Biológica La Selva en Costa Rica
Visitas: 1193
Detección acústica automatizada como herramienta para el monitoreo biológico y la gestión ambiental participativa: caso del pájaro campana en el Corredor Biológico Amistosa
Visitas: 397
Valorización de tres biomasas residuales provenientes del sector agroindustrial para la producción del biocombustible biobutanol vía fermentación anaeróbica como producto de alto valor agregado
Visitas: 377
Áreas de actividad y dieta de Canis latrans en el contexto etnozoológico de los bosques tropical seco-transición húmedo y montano en Costa Rica
Visitas: 1412
Caracterización oceanográfica para la implementación de un modelo hidrodinámico en el Golfo de Nicoya, Puntarenas, Costa Rica
Visitas: 743
Hábitats de importancia crítica para la conservación y el monitoreo permanente de murciélagos insectívoros aéreos en un bosque tropical seco-transición húmedo del noroeste y el de Costa Rica.
Visitas: 909
Aislamiento y estudio de cepas fúngicas como potenciales productores de metabolitos secundarios de interés biotecnológico.
Visitas: 889
Alternativas para la optimización del sistema lagunar de tratamiento de aguas residuales del AyA en Cañas, Guanacaste, mediante el análisis integrado del mismo y valoración de su potencial biotecnológico.
Visitas: 983
Biodiversidad en cifras: Estado de conocimiento y conservación de distintos grupos taxonómicos en Costa Rica.
Visitas: 1348
Caracterización de las variaciones temporales y espaciales de parámetros oceanográficos para la implementación de un modelo costero hidrodinámico que contribuya a comprender el comportamiento del fitoplancton marino y la sobrevivencia y el crecimiento de
Visitas: 608
Caracterización molecular de seis cepas de microalgas y cianobacterias (Spirulina, Trichormus, Neochloris, Chlorella, Scenedesmus y Chlamydomonas) con aplicaciones biotecnológicas.
Visitas: 1201
Contribución al manejo pesquero del pez dorado, la corvina reina y la corvina rayada en el Área Marina de Pesca Responsable Paquera-Tambor, Golfo de Nicoya.
Visitas: 759
El Museo de Docencia-Zoología como recurso para la enseñanza e investigación en la Escuela de Ciencias Biológicas.
Visitas: 941
Estado de salud de los ecosistemas de arrecifes rocosos de las áreas marinas protegidas en el Pacífico Norte costarricense.
Visitas: 1112
Estimulación del pensamiento científico a través del estudio del comportamiento animal con técnicas de aprendizaje activo.
Visitas: 926
Estudio metagenómico del efecto de las nanopartículas de plata sobre la comunidad microbiana de suelos agrícolas.
Visitas: 917
Evaluación de la salud de ecosistemas ribereños con presiones antropogénicas contrastantes a través de los rasgos funcionales de la vegetación arborescente y la mastofauna asociada para la valoración de su resiliencia, manejo y su utilidad en la alfabetiz
Visitas: 719
Evaluación de la dinámica de los contaminantes convencionales y microplásticos en el Sistema Alternativo de Tratamiento de Aguas Residuales (SATAR-UNA): perspectivas en el desarrollo de capacidades técnicas para promover la implementación de humedales art
Visitas: 714
Evaluación y Seguimiento de Manglares en el Litoral Pacifico de Costa Rica (Fase II).
Visitas: 1211
Fortalecimiento del perfil de los docentes de la educación media (III Ciclo y Diversificada) de Matemática,Química, Física y Biología en los colegios públicos académicos diurnos.
Visitas: 706
Gestión de la calidad de las carreras Licenciatura en la Enseñanza de las Ciencias y la Carrera Bachillerato y Licenciatura en Biología con sus énfasis.
Visitas: 776
La ostricultura como una alternativa socio-económica para comunidades costeras del Litoral Pacífico, Costa Rica.
Visitas: 1252
Página 1 de 2
Inicio
Anterior
1
2
Siguiente
Final