Horario de atención: Lunes a Viernes - 8:00 - 12 md y de 1:00 - 5:00 pm

Laboratorio de Biotecnología Microbiana

LABIMI

Proyectos de investigación 

  1. Determinación del potencial uso de residuos agroindustriales como sustratos para la producción de bioetanol por medio de levaduras marinas.
  1. Validación de un diseño experimental-computacional para la obtención de un biosurfactante fúngico para su posterior recuperación y uso industrial.
  1. Valorización de tres biomasas residuales provenientes del sector agroindustrial para la producción del biocombustible biobutanol vía fermentación anaeróbica como producto de alto valor agregado.
  1. Fitobióticos para la mejora de la salud, rendimiento productivo y reducción en el uso de antibióticos en acuicultura y la prevención de AHPND.
  1. Fermentación alcohólica de subproductos de una planta procesadora de jugo de piña.
  1. Evaluación de la capacidad de inhibición de aislados de Streptomyces spp. obtenidos de muestras de suelo aledañas al río Pirro en el Campus Omar Dengo, Universidad Nacional, Costa Rica.
  1. Procesos de Gestión Integrada del Recurso Hídrico en las subcuencas Chiz-Maravilla y Quebrada Honda, Cartago, Costa Rica.
  1. Gestión integrada del recurso hídrico (GIRH) como herramienta para la adaptación al cambio climático en la parte alta de la microcuenca del río Poás.
  1. Contribución al saneamiento ambiental de la subcuenca del Río Virilla mediante el desarrollo de un estudio de modelación matemático de la calidad del agua en el Río Virilla.
  1. Desarrollo de un sistema de gestión en el manejo de los desechos líquidos peligrosos de los laboratorios de docencia la Universidad Nacional campus Omar Dengo, para mejorar la calidad del efluente del sistema de tratamiento de aguas residuales (PTAR).
  1. Optimización del Sistema de tratamiento de aguas residuales en la PTAR, campus Omar Dengo, UNA.
  1. Determinación de la capacidad de producción de metabolitos con actividad enzimática en hongos filamentosos aislados del suelo para su producción y escalamiento.
  1. Aprovechamiento de los desechos generados en la producción de rambután (Nephelium lappaceum), para la obtención de derivados con potencial nutracéutico.
  1. Determinación de la biodiversidad microbiana aerobia de bacterias y hongos del suelo en diferentes condiciones de altitud y tipos de bosque y el estudio de su potencial biodegradador/productor.

 

 

Tesis 

  1. Optimización del pretratamiento de residuos de palma africana (Elaeis guineensis) para la obtención de azúcares fermentables y su utilización en la producción de biobutanol.
  1. Aprovechamiento de desechos agroindustriales de Piña (Ananas comosus) y Banano (Musa paradisiaca) para la Producción de Ácidos Orgánicos mediante fermentaciones de hongos filamentosos.
  1. Producción del hongo entomopatógeno Lecanicillium lecanii en diferentes sustratos y medios nutritivos para su uso en el control biológico de áfidos (Melanaphis sacchari).
  1. Identificación y caracterización de bacterias ácido lácticas aisladas del proceso productivo de salsas y emulsionados como agentes potenciales de deterioro en una planta de fabricación de alimentos de Costa Rica.
  1. Evaluación del potencial de los residuos del procesado de piña y banano como sustrato para la producción de 𝛽-caroteno en Blakeslea trispora.
  1. Aislamiento, identificación y determinación de bacterias procedentes de alimentos para consumo humano asociadas con resistencia antibiótica mediante el uso de marcadores moleculares.
  1. Evaluación de la capacidad de inhibición de aislamientos de Streptomyces spp. obtenidos de muestras de suelo que bordean el Río Pirro en el Campus Omar Dengo, Universidad Nacional, Costa Rica.
  1. Potencial de los residuos de Piña como sustrato para el cultivo del hongo comestible             Pleurotus ostreatus.
  1. Potencial detoxificante de Pleurotus ostreatus sobre la cafeína y  polifenoles totales presentes en la pulpa de café (Coffea arabica).
  1. Producción de una bebida clarificada a partir de la fermentación alcohólica de residuos y subproductos de piña generados por la empresa Florida Products S.A.
  1. Producción de Proteína Unicelular a partir de residuos del procesamiento industrial de piña.
  1. Aislamiento de cepas bacterianas amonio y nitrito oxidantes a partir de suelo y su aplicación en la disminución de nitrógeno en aguas residuales de tipo doméstico.
  1. Aislamiento de bacterias resistentes al plomo a partir de suelos contaminados con este metal para su uso posterior en la biorremediación de suelos.

 

Proyectos de estudiantes 

  1. Producción de butanol a partir de broza de café vía fermentación anaerobia utilizando Clostridium acetobutylicum ATCC 824.
  2. Producción de bioetanol mediante la fermentación de desechos agroindustriales de piña a partir de levaduras marinas costarricenses.
  3. Evaluación de la producción de hidrógeno por un mutante de Clostridium actobutylicum ATCC 824 a partir de la fermentación de desechos de cáscara de piña y bagazo de palma.
  4. Evaluación de las propiedades antimicrobianas de extractos naturales de Ganoderma lucidum.