Descripción:
El Laboratorio de Biotecnología Microbiana (LABIMI) nace en 2018 a partir de la experiencia de más de 30 años del Laboratorio de Microbiología en la Escuela de Ciencias Biológicas y se reinventa como un espacio con una política de puertas abiertas para la colaboración con otras universidades, unidades académicas, laboratorios, investigadores y estudiantes de grado o posgrado. De igual manera, aplica esta misma política con empresas nacionales que monitorean o utilizan microorganismos y/o sus derivados buscando un acercamiento con el sector productivo para establecer alianzas y mejorar bioprocesos y/o obtener nuevos productos comercializables de alto valor agregado.
En su línea de investigación, trabaja con el Área de Biotecnología, analizando los diferentes procesos biotecnológicos en los cuales se utilicen microorganismos. Además, de recibir, brindar apoyo intelectual, suplir con materiales y cepas, reactivos y equipos a los estudiantes que desarrollen sus proyectos, trabajos de graduación o tesis relacionados con el área de microbiología y/o biotecnología y otras áreas que requieran una determinación microbiológica. De forma paralela y sustancial, da soporte al proceso de Enseñanza y Aprendizaje de los estudiantes de la carrera de Biología con énfasis en Biotecnología, Marina, Tropical y al bachillerato en Ingeniería en Bioprocesos Industriales, al facilitar equipo y material biológico, de laboratorio y la experiencia de las investigaciones desarrolladas.
Líneas de Investigación:
Las principales líneas de investigación están relacionadas con los diferentes procesos biotecnológicos en los cuales se utilicen microorganismos, tomando en cuenta varias áreas importantes como las aplicaciones industriales y ambientales, en el mejoramiento y aislamiento de cepas y la producción de diversos metabolitos de gran interés biotecnológico. El laboratorio cuenta con 5 áreas de interés:
- Bioprospección de cepas bacterianas y fúngicas con diferentes potenciales de producción de metabolitos secundarios y biodegradaración de contaminantes.
- Producción vía fermentación microbiana de diferentes metabolitos secundarios de alto valor agregado.
- Bioeconomía: El laboratorio de Biotecnología Microbiana realiza investigación para el aprovechamiento/valorización de residuos agroindustriales y subproductos industriales por medio de microorganismos (fermentación en sustrato sólido y sustrato líquido).
- Producción de biocombustibles vía fermentación anaerobia a partir de biomasa lignocelulósica.
- Microbiología Ambiental: Se realiza investigación y monitoreo microbiológico de agua / suelo y biorremediación microbiana en conjunto con otros laboratorios de la Escuela de Ciencias Biológicas o de otras Escuelas de la UNA.