Los recursos hídricos en la subcuenca del río Poás, de la provincia de Alajuela, son una fuente indispensable para el mantenimiento de ecosistemas acuáticos, riego y abastecimiento humano. Existe en la subcuenca la vulnerabilidad intrínseca a la contaminación del agua tanto subterránea como superficial, sugiriendo la necesidad de evaluar la calidad utilizando parámetros físicos, químicos y biológicos.
En la actualidad la subcuenca del río Póas no es lejana a las diferentes problemáticas ambientales que se presentan en gran parte del país, entre las que se puede citar, conversión del uso de suelo de forma desordenada y acelerada, procesos de contaminación de las aguas superficiales, ausencia de conocimiento técnico científico que permita la toma de decisiones, por lo que aplicar herramientas de Gestión Integral del Recurso Hídrico (GIRH) permitirá generar insumos que aporten información para la toma de decisiones que enfrenten dichos problemas.
Se busca en aplicar herramientas de Gestión Integrada del Recurso Hídrico en la subcuenca del río Poás para la generación de procesos que permitan un manejo efectivo del recurso hídrico. La información técnico-científica que se genere a través de este proyecto servirá de base para el diseño e implementación de herramientas para la gestión tales como la protección de zonas de recarga y manejo de perímetros de protección de ríos y manantiales, así como de la vinculación con otros actores y procesos socioambientales en la subcuenca.

Proyecto Multidisciplinario, financiado con fondos FIDA. Participación de tres unidades académicas Escuela de Ciencias Biológicas, Escuela de Química e Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO)

Avances: Monitoreo de la calidad de agua subterránea y superficial. Uso de isótopos estables para determinar alturas de recarga de fuentes. Elaboración de Planes de Seguridad del Agua, Educación Ambiental, Talleres de capacitación. Evaluación de avifauna como grupo focal ara propuesta de manejo, evaluación de zonas ribereñas, determinación de áreas críticas para manejo. Participación estudiantil y desarrollo de TFG de escuelas de Biología, Química.
Coordinadora
M.Sc. Alicia Fonseca Sánchez (Coordinadora, Escuela de Ciencias Biológicas)
Colaboradores del proyecto
M.Sc. Luis Quesada Hernández (Participante, Escuela de Ciencias Biológicas) Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Master Hazel Calderón Sánchez (Participante, Escuela de Ciencias Biológicas) Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Doctor. Meyer Guevara Mora (Participante, Escuela de Ciencias Biológicas) Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Master Rolando Sánchez Gutiérez (Participante, Escuela de Química) Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
M.Sc. Leonardo Mena Rivera (Participante, Escuela de Química) Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
M.Sc. Nelly López Alfaro (Participante, IDESPO) Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 2277-3494
ResearchGate : https://www.researchgate.net/profile/Alicia_Fonseca2
Google Scholar: https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=njj1qT4AAAAJ